Turisteando | Grand Tour, el origen del turismo actual


Mapa Europa 
 
El turismo parece que es algo que hemos tenido siempre en nuestras vidas. Es habitual escaparnos por un par de días al pueblo de nuestros padres, o incluso de escapada a una ciudad favorita. No siempre ha sido así, de hecho, es algo relativamente reciente tal y como lo conocemos. 

Es hasta el siglo XVII cuando se crea, por así decirlo, el Grand Tour. El Grand Tour es un recorrido por Europa que únicamente era posible para los jóvenes aristócratas que realizaban como parte de su educación para conocer el mundo que, posteriormente, iban a disfrutar desde sus más altas esferas. Debido a la cierta decadencia de las universidades de la época, estos jóvenes y ricos emprendían el gran viaje de conocer Europa, aprender idiomas y disfrutar del mundo. 

Los destinos más comunes, y únicos, al principio de su existencia como tal eran Francia e Italia. Eran la cuna, por así decirlo, las grandes zonas culturales de la época y dónde se aprendía y disfrutaba mucho. A partir de estas dos citas obligadas para cualquier británico aristócrata, la dirección a tomar variaba en función de las necesidades del propio padre o de la familia en cuestión para el futuro del mismo. A grandes rasgos el camino era el mismo para todos, intentando investigar y conocer las grandes ramas del conocimiento y la cultura general, bien para impresionar a sus futuros trabajadores y familia, bien por diversión y por haber cumplido con esta tradición que empezó allá por 1,670, que es cuando se acuñó por primera vez este término en papel conocido.  

París, S. XVIII

El Grand Tour es el origen del Turismo que hoy tenemos y que consumimos a mansalva. Era algo especialmente enfocado a la alta alcurnia y que la clase media, si es que existía realmente, y la clase baja no tenía pensamiento ni de realizar alguna vez en su vida, ni en la próxima generación ni en ninguna. Es con la llegada del ferrocarril cuando todo esto cambió y el acceso a visitar otras ciudades y hacer, casi, un turismo normal le llegó a la gran mayoría del primer mundo. 

Como todo, el ser humano ha ido degenerando este tipo de salida o vacaciones en lo que muchos hacen hoy día, pero ya llegaremos ahí con el paso de las próximas entradas en las que os iremos contando muchas más curiosidades que no sabríais. 

¡Os esperamos en la próxima!

No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Con la tecnología de Blogger.