Mis Diez Mejores Novelas Leídas En 2013.
Tal como prometí, aquí os traigo la lista de las diez mejores novelas que he leído a lo largo de este año. En esta lista habrá libros publicados este año como también los habrá de hace unos años, ya que gracias a las colaboraciones con las editoriales y los que yo adquiero por mi cuenta he aumentado el nivel de lectura un año más, y he de decir que me ha costado mucho decidir ya que he leído libros muy buenos, y también libros que no merece la pena recordar, así pues, comienzo la lista por el número diez.
Número 10.
* La Reina Descalza, de Ildefonso Falcones.
Y el motivo es bien simple, las novelas de Ildefonso son auténticos tesoros en los que hay que leer con tranquilidad, sabiendo disfrutar de cada página y de cada giro de la historia. Al fin los amantes de sus novelas pudimos disfrutar de un regreso muy esperado y con el que se disfruta tanto o más como con sus dos anteriores novelas.
La Reina Descalza aumenta el nivel, mientras siempre he recomendado una segunda lectura para disfrutar mejor de ella.
Número 9.
* Harry Potter y Y El Prisionero de Azkaban, de J. K. Rowling.
Creo simplemente que aquí sobran las explicaciones, Harry Potter es una de las mejores sagas de la historia, y tras ver las películas decidí adentrarme en las novelas, aunque ya se que debería haber sido al revés, y no me he arrepentido porque estoy disfrutando muchísimo más con el "original" que con las adaptaciones cinematográficas, y que en cuanto acabe la saga al completo haré las reseñas de cada una de las entregas de esta magnífica saga.
Número 8.
* El Gramófono de Heringer, de Laura Tinajero.
Aquí llega una de las sorpresas más gratas de este año. El Gramófono de Heringer da un soplo de aire fresco a todo lo que he leído en mucho tiempo. La lucha de caracteres entre médico y paciente hace que puedas disfrutar de una auténtica obra de arte. El Gramófono es un claro ejemplo de las joyas que podemos encontrar fuera del negocio de los libros en este país. Muy recomendable.
Número 7.
* Brújulas Que Buscan Sonrisas Perdidas, de Albert Espinosa.
Un libro que me ha sorprendido mucho ya que era la primera novela que leía de este autor, y pese a ser un drama, esta novela es para diseccionarla debido al gran poder que tiene ciertas frases o pequeñas historias que en él se cuentan. Es un libro para disfrutarlo lentamente, pese a que es un drama, hay mucha esperanza entre sus letras, y eso es algo que no se encuentra fácilmente hoy dia.
Número 6.
* Infinite, de May R. Ayamonte.
Diría que es una sorpresa que la nueva novela de May esté entre mis diez mejores novelas leídas, pero no es el caso. El potencial de de Infinite no ha hecho sino empezar con esta gran primera parte. Yo personalmente estoy deseando que May me pueda contar algo de la segunda parte en la entrevista que pronto le realizaré. May nos envuelve en un mundo donde es casi imposible no caer cautivado ante su poder. Lectura obligatoria para todos.
Número 5.
* El Tango De La Guardia Vieja, de Arturo Pérez- Reverte.
Tras disfrutar y descubrir a Arturo en El Asedio, tuve que ver si lo que había descubierto era casualidad o realidad, y con El Tango De La Guardia Vieja. La magistral forma de contar una historia con el tango de fondo es simplemente sublime. Esta novela es imprescindible su lectura y quedarás atrapado en sus páginas hasta la última línea. Sencillamente impresionante.
Número 4.
* Choque De Reyes, de George R.R. Martin.
De todos es conocido, o eso espero, el poder de George R.R. Martin para crear un mundo y hacernos disfrutar como niños pequeños. Realmente aquí van incluidos las dos primeras partes también, ya que estoy descubriendo, para mi, una de las mejores sagas de fantasía medieval de todos los tiempos, y no digo la mejor porque, a pesar mío y de millones de personas no sabemos el final. Brillante y no paras de sorprenderte en cada páginas, sobre todo cuando cada tomo roza las 1,000 páginas o se acercan, y pasan tan rápido que casi no te das cuenta.
Para el amante de las sagas fantásticas medievales, esta va camino de convertirse en su biblia.
Número 3.
* Los Asesinos Del Emperador, de Santiago Posteguillo.
Y llegamos al podio, con un autor con el que estoy aprendiendo y disfrutando lo inimaginable. Todo el que me conoce sabe que amo la Antigua Roma, y este autor ha conseguido con su naturalidad hacer que aprenda como jamás lo hice de Roma y su realidad. Documentada de forma brillante hace que quieras estar en Roma para poder vivir su poder y todo lo que una de las mejores civilizaciones de nuestro mundo consiguió, para lo bueno y lo malo.
Para mi es una auténtica obra de documentación, y con la que, en su parte ficticia, disfrutas de una de las mejores novelas históricas del pasado año.
Número 2.
* Holocausto Manhattan, de Bruno Nievas.
Este es el verdadero descubrimiento de este año y, como veis, una de las mejores novelas que he leído no solo este año, sino en mucho tiempo.¿Quien necesita a Dan Brown teniendo a este maestro de la tensión y del misterio? Realmente es impresionante ver como la novela avanza a ritmo vertiginoso, mezclando un pasado que poco a poco toma forma hasta que quedas con, literalmente, con el vello erizado.
No hace falta irse lejos para descubrir a un auténtico maestro de este género, solo tenéis que descubrir Holocausto Manhattan y disfrutarás muchísimo más que con novelas que tienen demasiada promoción para lo que luego ofrecen realmente. Con una trama perfectamente construida, esta novela merece ser, dentro de un tiempo, una auténtica obra de culto.
Número 1.
* Circo Máximo, de Santiago Posteguillo.
Y llegamos a lo mejor que he leido este año, y como no, es para mi auténtica debilidad. Y es que si mezclamos Roma con alguien que disfruta escribiendo sobre ella, nos encontramos una auténtica joya. Santiago Posteguillo consigue superarse, aunque parezca imposible, con Circo Máximo y su detallada y fiel historia del primer emperador hispánico de Roma, Marco Ulpio Trajano. Un servidor disfrutó como un niño pequeño con esta novela, ya que mezcla magistralmente historia y ficción, todo ello sin darte tiempo a respirar por el alto nivel que tiene la novela.
Realmente es la mejor novela histórica del año y, permitiéndome esa licencia, la mejor novela de este 2013..
Y hasta aquí este resumen de las mejores novelas que he leído este año. Queda obvio decir que este es mi punto de vista, y que cada lector tiene el suyo. No espero que estén de acuerdo, solo que disfruten leyendo de estas obras de arte de la literatura tal y como he hecho yo durante este año.
Un saludo para todos.
Número 10.
* La Reina Descalza, de Ildefonso Falcones.
Y el motivo es bien simple, las novelas de Ildefonso son auténticos tesoros en los que hay que leer con tranquilidad, sabiendo disfrutar de cada página y de cada giro de la historia. Al fin los amantes de sus novelas pudimos disfrutar de un regreso muy esperado y con el que se disfruta tanto o más como con sus dos anteriores novelas.
La Reina Descalza aumenta el nivel, mientras siempre he recomendado una segunda lectura para disfrutar mejor de ella.
Número 9.
* Harry Potter y Y El Prisionero de Azkaban, de J. K. Rowling.
Creo simplemente que aquí sobran las explicaciones, Harry Potter es una de las mejores sagas de la historia, y tras ver las películas decidí adentrarme en las novelas, aunque ya se que debería haber sido al revés, y no me he arrepentido porque estoy disfrutando muchísimo más con el "original" que con las adaptaciones cinematográficas, y que en cuanto acabe la saga al completo haré las reseñas de cada una de las entregas de esta magnífica saga.
Número 8.
* El Gramófono de Heringer, de Laura Tinajero.
Aquí llega una de las sorpresas más gratas de este año. El Gramófono de Heringer da un soplo de aire fresco a todo lo que he leído en mucho tiempo. La lucha de caracteres entre médico y paciente hace que puedas disfrutar de una auténtica obra de arte. El Gramófono es un claro ejemplo de las joyas que podemos encontrar fuera del negocio de los libros en este país. Muy recomendable.
Número 7.
* Brújulas Que Buscan Sonrisas Perdidas, de Albert Espinosa.
Un libro que me ha sorprendido mucho ya que era la primera novela que leía de este autor, y pese a ser un drama, esta novela es para diseccionarla debido al gran poder que tiene ciertas frases o pequeñas historias que en él se cuentan. Es un libro para disfrutarlo lentamente, pese a que es un drama, hay mucha esperanza entre sus letras, y eso es algo que no se encuentra fácilmente hoy dia.
Número 6.
* Infinite, de May R. Ayamonte.
Diría que es una sorpresa que la nueva novela de May esté entre mis diez mejores novelas leídas, pero no es el caso. El potencial de de Infinite no ha hecho sino empezar con esta gran primera parte. Yo personalmente estoy deseando que May me pueda contar algo de la segunda parte en la entrevista que pronto le realizaré. May nos envuelve en un mundo donde es casi imposible no caer cautivado ante su poder. Lectura obligatoria para todos.
Número 5.
* El Tango De La Guardia Vieja, de Arturo Pérez- Reverte.
Tras disfrutar y descubrir a Arturo en El Asedio, tuve que ver si lo que había descubierto era casualidad o realidad, y con El Tango De La Guardia Vieja. La magistral forma de contar una historia con el tango de fondo es simplemente sublime. Esta novela es imprescindible su lectura y quedarás atrapado en sus páginas hasta la última línea. Sencillamente impresionante.
Número 4.
* Choque De Reyes, de George R.R. Martin.
De todos es conocido, o eso espero, el poder de George R.R. Martin para crear un mundo y hacernos disfrutar como niños pequeños. Realmente aquí van incluidos las dos primeras partes también, ya que estoy descubriendo, para mi, una de las mejores sagas de fantasía medieval de todos los tiempos, y no digo la mejor porque, a pesar mío y de millones de personas no sabemos el final. Brillante y no paras de sorprenderte en cada páginas, sobre todo cuando cada tomo roza las 1,000 páginas o se acercan, y pasan tan rápido que casi no te das cuenta.
Para el amante de las sagas fantásticas medievales, esta va camino de convertirse en su biblia.
Número 3.
* Los Asesinos Del Emperador, de Santiago Posteguillo.
Y llegamos al podio, con un autor con el que estoy aprendiendo y disfrutando lo inimaginable. Todo el que me conoce sabe que amo la Antigua Roma, y este autor ha conseguido con su naturalidad hacer que aprenda como jamás lo hice de Roma y su realidad. Documentada de forma brillante hace que quieras estar en Roma para poder vivir su poder y todo lo que una de las mejores civilizaciones de nuestro mundo consiguió, para lo bueno y lo malo.
Para mi es una auténtica obra de documentación, y con la que, en su parte ficticia, disfrutas de una de las mejores novelas históricas del pasado año.
Número 2.
* Holocausto Manhattan, de Bruno Nievas.
Este es el verdadero descubrimiento de este año y, como veis, una de las mejores novelas que he leído no solo este año, sino en mucho tiempo.¿Quien necesita a Dan Brown teniendo a este maestro de la tensión y del misterio? Realmente es impresionante ver como la novela avanza a ritmo vertiginoso, mezclando un pasado que poco a poco toma forma hasta que quedas con, literalmente, con el vello erizado.
No hace falta irse lejos para descubrir a un auténtico maestro de este género, solo tenéis que descubrir Holocausto Manhattan y disfrutarás muchísimo más que con novelas que tienen demasiada promoción para lo que luego ofrecen realmente. Con una trama perfectamente construida, esta novela merece ser, dentro de un tiempo, una auténtica obra de culto.
Número 1.
* Circo Máximo, de Santiago Posteguillo.
Y llegamos a lo mejor que he leido este año, y como no, es para mi auténtica debilidad. Y es que si mezclamos Roma con alguien que disfruta escribiendo sobre ella, nos encontramos una auténtica joya. Santiago Posteguillo consigue superarse, aunque parezca imposible, con Circo Máximo y su detallada y fiel historia del primer emperador hispánico de Roma, Marco Ulpio Trajano. Un servidor disfrutó como un niño pequeño con esta novela, ya que mezcla magistralmente historia y ficción, todo ello sin darte tiempo a respirar por el alto nivel que tiene la novela.
Realmente es la mejor novela histórica del año y, permitiéndome esa licencia, la mejor novela de este 2013..
Y hasta aquí este resumen de las mejores novelas que he leído este año. Queda obvio decir que este es mi punto de vista, y que cada lector tiene el suyo. No espero que estén de acuerdo, solo que disfruten leyendo de estas obras de arte de la literatura tal y como he hecho yo durante este año.
Un saludo para todos.
ohh madre mía qué alegría!!
ResponderEliminarNo esperaba que Infinite fuera de tus mejores lecturas.
Me alegro muchísimo.
Gracias por darle una oportunidad.
Un beso!