Opinión: Marketing Editorial
Aunque parezca extraño el tema del que voy a opinar, creo que si lees esta opinión me darás la razón. He visto a lo largo de estos últimos años multitud de libros que utilizan la fama de Juego de Tronos para vender y reforzar los lanzamientos de libros de temática épica medieval o por el estilo. He llegado a leer "El libro que inspiró a Juego de Tronos" en una de las cubiertas o marcas de punto. Resulta curioso ver como un libro de 2014 ha servido como inspiración a, primero, un libro que lleva publicado desde 1997 y, segundo, a una serie que tiene más de cinco años de vida. Quizás han llamado a Regreso Al Futuro y han descubierto que iba a ser un éxito por esta época y resulta que GOT les ha copiado.
Me resulta harto lamentable ver como el marketing editorial se centra en llamar la atención de los fans de grandes sagas para libros que, claramente, no tienen nada que ver ni se les acerca al talento que George RR Martin destila en sus novelas. Quizás, la única que se puede considerar acertada es una que leí que rezaba así Rothfuss ha conseguido sin discusión alguna crear un mundo a la altura del mejor Tolkien y sin envidar nada a RR Martin. Es doloroso ver como comparan a Santiago Posteguillo con otros autores que hablan de la Antigua Roma y no se les acercan ni por equivocación. Ver como comparan a todo aquel que escriba algo "parecido" de La Sombra del Viento con Zafón, o como una burda novela de terror es alabada al nivel de Carrie o El Resplandor del maestro King.
El marketing se ha olvidado de vender al autor como algo novedoso, no como a alguien que copia, sin problema alguno, a los grandes del género. ¿Tan rápido se han acabado las ideas? ¿Es necesario compararlos con los grandes para que, si es que los lees, acabes decepcionado con el autor? Puede que sea una buena novela, puede que sea una gran historia pero al intentar hacerlo el nuevo Stephen King, la nueva Julia Navarro o, más frecuentemente, el nuevo George RR Martin solo haces hundir una carrera.
Sólo una pregunta me hago, ¿qué pasaría si vendiéramos al famoso de turno como la nueva Sarah Lark o el nuevo Stieg Larrson? ¿Nadie se lo creería verdad? Lo mismo pasa con el novel, solo que este último, seguramente, tenga más ilusión y talento que el primero.
Post a Comment